VIERNES DE LA SEMANA X DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

VIERNES DE LA SEMANA X DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua: 10 datos que quizás no conocías | ACI Prensa

Presbítero franciscano, doctor de la Iglesia

Lisboa (Portugal), 15-agosto-1191/92 – Campo di Ponte (Italia), 13-junio-1231

 

Antonio de Padua fue un predicador y teólogo portugués que perteneció a la Orden Franciscana. Fue sobre todo un predicador y un confesor incansable, alcanzando una capacidad de prédica proverbial. Alternó períodos de retiro con la vida apostólica itinerante. Le veneramos como santo y doctor de la Iglesia.

Evangelio del día

Mateo 5, 27-32

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído el mandamiento «no cometerás adulterio».

Pero yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.

Si tu ojo derecho te induce a pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en la “gehenna”.

Si tu mano derecha te induce a pecar, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero “gehenna”.

Se dijo: «El que repudie a su mujer, que le dé acta de repudio» Pero yo os digo que si uno repudia a su mujer – no hablo de unión ilegítima – la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la repudiada comete adulterio».

 

Evangelio de hoy en vídeo

 

 

Reflexión

Vasijas frágiles, fuerza de Dios

Hoy el apóstol San Pablo nos recuerda una verdad profunda y consoladora: llevamos el tesoro del Evangelio, el ministerio y la vida nueva en Cristo, en vasijas de barro. Somos frágiles, limitados, heridos, pero justamente ahí se manifiesta la fuerza de Dios. No brillamos por lo que somos, sino por lo que Él hace en nosotros.

San Pablo no idealiza la vida cristiana. Habla de luchas, presiones, pruebas, heridas, pero también de esperanza: “nos aprietan, pero no nos aplastan; nos derriban, pero no nos rematan”. La clave está en que, aunque llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, también en nosotros se manifiesta su vida.

La fidelidad empieza en el corazón

En el Evangelio Jesús nos enseña con su misericordia: “Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón…”

Jesús va al corazón. No se queda en la apariencia de lo que hacemos, sino que penetra en lo profundo de lo que deseamos, de lo que alimentamos en nuestro interior. En este Evangelio, nos invita a revisar la mirada y el corazón: dos lugares donde nacen las grandes decisiones, para el bien o para el mal.

El adulterio, para Jesús, no empieza en el acto exterior, sino en esa mirada que reduce al otro a objeto, que busca poseer en lugar de amar, que rompe la alianza del amor con deseos egoístas. Y lo mismo sucede con todo lo que destruye la fidelidad: empieza en lo que dejamos crecer en el alma.

¿Dónde está tu mirada? ¿Qué alimenta tu corazón?

Jesús no quiere que vivamos en miedo ni en perfeccionismo moral, sino en libertad. Pero una libertad que nace de un corazón unificado, limpio, centrado en el amor verdadero.

Hoy, pidamos al Espíritu Santo que purifique nuestras intenciones, que nos enseñe a mirar como Dios mira, y que renueve en nosotros la fidelidad, la dignidad y el respeto hacia el otro. Señor, haz de nuestro corazón un lugar donde tú puedas habitar. Amén

Fr. Carlos Ávila O.P. – Convento de Ntro. Padre Sto. Domingo (Torrent)

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad