VIERNES DE LA SEGUNDA SEMANA DE NAVIDAD / CCLO C

Vidrieras

VIERNES DE LA SEGUNDA SEMANA DE NAVIDAD / CCLO C

 

De Nazaret a Nuestra Parroquia: Un Camino de Servicio y Comprensión - Hogar  Irma Fe Pol

 

El evangelio de hoy nos da pie para preguntarnos para qué vino Jesús hasta nosotros. Una vez más, hay que decir que vino para quitarnos nuestros males, para dar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, la vista a los ciegos y la libertad a los oprimidos. En positivo, para señalarnos el camino del bien.

 

Evangelio del día

 

Lucas 4, 14-22a

 

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca.

Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.

Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido.

Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor».

Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y él comenzó a decirles:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».

Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca.

 

Reflexión del Evangelio de hoy

 

Si no amas al hermano no amas a Dios

Bien sabemos la importancia del amor en la vida de un seguidor de Jesús. Hoy San Juan viene a remacharnos esta idea con poderosas razones. ¿Por qué tenemos que amar al hermano? Hay una alta razón: porque Dios nos ha amado primero a nosotros, porque hemos experimentado que Él nos ama. De aquí se deriva que no solo tenemos que devolver ese amor a Dios sino que también lo debemos extender a nuestros hermanos. “Quien ama a Dios, ame también al hermano”. Una de las tentaciones del cristiano es amar mucho a Dios y no amar a los hermanos, al menos a algunos hermanos. No puede ser. Después de que Dios nos ha inundado de su amor… con ese amor recibido debemos y podemos amar a todos nuestros hermanos. Miente el que dice que ama a Dios y no ama al hermano. En la misma línea está el mandato de Jesús: “amaos unos a otros como yo os he amado”.

Lo dicho: los cristianos no tenemos disculpas para nos amar a nuestros hermanos. Si Dios nos ama… tenemos que imitarle en amar a nuestros hermanos. Todo lo que vaya a en contra del amor, en la dirección que sea, deja de ser cristiano. Nos va la vida, nos va nuestra felicidad.

Me ha enviado para dar la buena noticia a los pobres

El evangelio de hoy nos da pie para preguntarnos, una vez más, para qué vino Jesús hasta nosotros. Una vez más, hay que decir que vino para quitarnos nuestros males, para dar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos, la vista a los ciegos y la libertad a los oprimidos. En positivo, para señaladnos el camino del bien. Todo ello para que vivamos, ya en la tierra, una vida donde la alegría, el sentido, la esperanza ocupen un lugar preferente, antes de resucitarnos, después de nuestra muerte, a una vida de total felicidad.

Los medios que empleó para su misión nos desconciertan desde el principio. Estamos en tiempo de navidad, ¿Cómo llegó a Jesús hasta nosotros, hasta nuestra tierra? Siendo Dios no le dio por venir como “Dios manda”, que diríamos cualquiera de nosotros, naciendo en un lujoso palacio, rodeado de sirvientes por todas partes. No, le dio por nacer en un establo teniendo que ser recostado en un pesebre. Todo su poder divino lo empleó para predicarnos el amor y no en rodearse de medios espectaculares. Quiso decirnos que nos quería  y que le hiciésemos caso en el camino del amor que nos proponía. Llegó, como dice san Pablo, hasta hacerse nuestro esclavo, llegó hasta arrodillarse delante de sus apóstoles y de nosotros, para que le hiciésemos caso. “Os he dado ejemplo para que vosotros hagáis otro tanto”. Eso lo que nos pide Jesús: que le hagamos caso para gozar de “vida y vida en abundancia”·

Fray Manuel Santos Sánchez O.P. – Convento de Santo Domingo (Oviedo)

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad