DOMINGO DE LA SEMANA II DE ADVIENTO / CICLO C

Vidrieras

DOMINGO DE LA SEMANA II DE ADVIENTO / CICLO C

Por qué nos pide la Iglesia estar alegres en este tercer domingo de  Adviento?

 

Jesús nos pide es que compartamos nuestro cariño y nuestra alegría. Y eso sólo se puede hacer si acudimos a la fiesta de Navidad bien predispuestos y preparados para hacerlo con todos, incluso con los que nos incomodan.

 

Evangelio de hoy y lecturas

 

Primera lectura

Lectura del Profeta Sofonías 3, 14-18a

 

Alégrate, hija de Sión, grita de gozo Israel; regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén.
El Señor ha revocado tu sentencia, ha expulsado a tu enemigo.

El rey de Israel, el Señor, está en medio de ti, no temas mal alguno.

Aquel día se dirá a Jerusalén:
«¡No temas!, ¡Sión, no desfallezcas!»

El Señor, tu Dios, está en medio de ti, valiente y salvador; se alegra y goza contigo, te renueva con su amor;
exulta y se alegra contigo como en día de fiesta.

 

Salmo

Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6 R.Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.»

 

«Él es mi Dios y Salvador: confiaré y no temeré,
porque mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación».
Y sacaréis aguas con gozo
de las fuentes de la salvación. R.

«Dad gracias al Señor, invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas, proclamad que su nombre es excelso». R.

Tañed para el Señor, que hizo proezas, anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sión:
porque es grande en medio de ti el Santo de Israel. R.

 

Segunda lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses 4, 4-7

 

Hermanos:

Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos.
Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca.
Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y en la súplica, con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios.
Y la paz de Dios, que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

 

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 3, 10-18

 

En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan:
«¿Entonces, qué debemos hacer?».

Él contestaba:
«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».

Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron:
«Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?».

Él les contestó:
«No exijáis más de lo establecido».

Unos soldados igualmente le preguntaban:
«Y nosotros ¿qué debemos hacer?».

Él les contestó:
«No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga».

Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:
«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga».

Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.

 

REFLEXIÓN

 

El Tercer Domingo de Adviento es el domingo de la alegría (o «Domingo Gaudete») porque está próximo el Señor. De ello nos hablan las lecturas de esta Eucaristía.

Aunque el profeta Sofonías ve cómo el pueblo de Judá está sumido en una grave crisis social y religiosa, pues es un pueblo orgulloso que no cumple la Alianza, Dios le ha pedido que anuncie a todos que no va a castigarlo, sino todo lo contrario, pues habitará en medio de él con toda su ternura y su amor. Por eso también nosotros debemos gritar con alegría.

En lugar de un Salmo, en esta celebración proclamamos un cántico de Isaías en el que anima al pueblo de Israel a dar gracias a Dios porque hará brotar un renuevo de la «raíz de Jesé». Ese renuevo es el Niño Jesús (cf. Ap 22,16). Y será grande en medio de nosotros.

San Pablo anima a los cristianos de Filipo a que se alegren, pues el Señor está cerca. Y nos dice que si somos conscientes de ello y lo celebramos, la paz de Dios llenará nuestros corazones.

San Juan Bautista anuncia en el desierto, ante la multitud, que está a punto de llegar el Señor, y todos deben prepararse para ello, haciendo obras que den buen fruto. Ante aquellas palabras, la multitud se pregunta si él es el Mesías. Pero Juan, humildemente, les hace ver que no es nadie en comparación con el Mesías.

Fray Julián de Cos Pérez de Camino – Real Convento de Predicadores (Valencia)

 

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad