MARTES DE LA SEMANA XII DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

MARTES DE LA SEMANA XII DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

 

Natividad de San Juan Bautista

 

MURILLO, San Juan Bautista niño
La fiesta del nacimiento de Juan el Bautista coincide, más o menos, con el solsticio de verano. Muchas tradiciones y muchos ritos anteriores al cristianismo parecen darse cita para celebrar en este día el gozo de la luz y la fuerza y exhuberancia de la vida. La fe cristiana ha sustituido esas celebraciones paganas con el recuerdo de aquel que anunc

 

Evangelio del día

 

Lucas 1, 57-66. 80

 

A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella.

A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo:
«¡No! Se va a llamar Juan».

Y le dijeron:
«Ninguno de tus parientes se llama así».

Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre» Y todos se quedaron maravillados.

Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.

Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los que los oían reflexionaban diciendo:
«Pues ¿qué será este niño?».

Porque la mano del Señor estaba con él.

El niño crecía y se fortalecía en el espíritu, y vivía en lugares desiertos hasta los días de su manifestación a Israel.

 

Evangelio de hoy en vídeo

 

 

Reflexión

 

«El Señor… pronunció mi nombre»

En la perspectiva del Nuevo Testamento, Juan el Bautista es el último eslabón de una cadena de testigos con los que Dios fue preparando a su Pueblo antes de la llegada de Jesús (cf. Mt 11,13). Y fue visto como un profeta, porque en la tradición bíblica, eran los profetas esos testigos privilegiados, capaces de interpretar la voluntad de Dios y de ser voceros de su palabra en medio del Pueblo.

Ahora bien, ¿qué es un profeta? Conceptos como «espada afilada», «flecha bruñida» pueden ofrecernos una imagen de la persona y de la vocación proféticas como la de alguien incisivo, cortante, vehemente y solitario… En realidad, Juan, el hijo de Zacarías e Isabel parece encuadrar con esa imagen: viviendo en el desierto y dando voces para llamar a la gente a la conversión… Pero… ¿es esa la esencia del profeta: alguien solitario, que grita sus ideas para convencer a los demás de sus errores?

En realidad, el profeta es alguien «alterado por la Palabra de Dios», no porque haya quedado insano mentalmente, sino que, por el contrario, es alguien que encontró su centro en Otro, que le habló pronunciando su nombre, invitándolo a una misión fascinante y gloriosa: la de ser luz, siendo un instrumento de salvación.

El profeta es alguien que, aunque parezca duro e inexpugnable, se cansa, se cuestiona, debe reorientarse, cada vez… Reconoce que Dios es su fuerza, y que su entereza no proviene de sí mismo, sino de esa Palabra fundante que lo guía y lo nutre. Por eso, abrazando a Aquél que le da esa identidad desde dentro, puede desligarse de toda pretensión de protagonismo autorreferencial y de apoyar el sentido de su actividad en su propia fama.

«Yo no soy», respondía Juan a quienes le querían otorgar el título de Mesías. Él sabía que no estaba en sí mismo la fuente de su identidad sino en la misión otorgada. Misión que cuanto más grande y desplegada, más debía estar apoyada en la fuerza de Dios.

«Pues ¿qué será este niño?»

El cambio de nombre en Juan fue el signo de que su identidad no estaba sujeta a tradiciones ni a expectativas familiares. Su identidad tenía que ver con una misión, y para esta misión él debía crecer y fortalecerse en el espíritu.

Su misión era ayudar a la conversión del pueblo antes de que llegara Jesús para que, a su llegada, el Mesías pudiera encontrar un «pueblo bien dispuesto» (cf. Lc 1,17). El bautismo fue el modo que este último profeta encontró para significar esa preparación, esa conversión… ¡Qué creativo! En realidad, fue una herramienta pastoral magnífica… pues de todos lados venían a su encuentro y se hacían bautizar (cf. Mt 3,5-6)…

Y …¿tú?, ¿yo?, ¿nosotros?… Aunque nuestro nacimiento no haya estado acompañado de hechos extraordinarios…¿no estamos acaso también llamados a ayudar a los demás a disponerse para escuchar a Jesús? ¿No somos también plasmados portentosamente para colaborar con el Señor para que su salvación alcance hasta el confín de la tierra? ¿no estamos invitados a ser creativos e interpretar las búsquedas y necesidades de quienes nos rodean y traducirlas en gestos restauradores que reorienten sus vidas hacia la Verdad?…

Pero… ¿cómo hacerlo? Juan nos puede dar unas pistas y algunas palabras claves nos pueden orientar.

«El Señor pronunció mi nombre»: ¿Cómo reconocer en nuestra vida esa Voz que nos «altera», nos descentra de nuestros egoísmos y nos centra en la persona de Jesús y en su Proyecto?

«Mi Dios era mi fuerza»: ¿Cómo sostener nuestra vida y nuestro actuar en quien nos habita y nos llama? ¿Cómo vivir desde «adentro hacia afuera», para ser firmes sin ser rígidos, para ser íntegros e integradores, sin ser eclécticos…?

«Yo no soy»: ¿Cómo ser protagonistas de la misión sin pretender ser «la estrella de Belén» hacia la que todo el mundo tiene que mirar? ¿Cómo ser ventana para que otros se encuentren con el Señor y no ser un muro grafiteado con nuestras propias voces y consignas?

Que la mano del Señor repose sobre nosotros y nos haga crecer y fortalezca nuestro espíritu, como lo hizo con el niño Juan.

Fray Germán Pravia O.P. – Casa de la Santísima Trinidad, Montevideo, Uruguay

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad