MIÉRCOLES DE LA SEMANA XI DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

MIÉRCOLES DE LA SEMANA XI DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos - InfoVaticana

 

No busquemos el reconocimiento ni el aplauso de los que nos rodean, busquemos, más bien, hacer el bien en lo oculto, en silencio sin alharacas

 

Evangelio del día

Mateo 6,1-6.16-18

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.

Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

 

Evangelio de hoy en vídeo

 

 

Reflexión

«Cada uno dé como le dicte su corazón»

San Pablo nos anima a la generosidad. Parece que la tacañería era ya un problema en la Iglesia de los primeros tiempos. Parece una tendencia de difícil solución, porque, en el tiempo que nos toca vivir, seguimos siendo insolidarios y avarientos. Si nos fijamos en las colectas de las misas, podremos ver como muchos fieles revisamos los monederos buscando la monedilla más ruin de la que podamos disponer. Y, no nos engañemos, todos tratamos de conservar en nuestro poder lo más posible y desprendernos de lo menos.

No tenemos en cuenta los avisos de S. Pablo: el tacaño, cosechará tacañería; el generoso recibirá generosamente. Pero eso no termina de convencernos; la generosidad no parece moneda de cambio, salvo que, como nos va a contar S. Mateo, nos sirvamos de una supuesta generosidad para hacernos notar, para hacernos importantes, admirados y, por qué no: envidiados.

Seamos pues generosos. Pensemos en nuestra vida como si fuera un banco: si metes bondad, caridad, generosidad, cosecharas lo mismo que hayas ingresado. Demos siempre como nos demande nuestra conciencia y, si es posible, un poco más.

«… que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha»

Seguimos con el mismo tema. Seamos generosos en cuanto podamos, pero evitemos la presunción. No busquemos el reconocimiento ni el aplauso de los que nos rodean, busquemos, más bien, hacer el bien en lo oculto, en silencio sin alharacas.

En una ocasión tuve que pedir unas lechugas a un vecino, pues vinieron unos invitados inesperados. Cuando le dije: “Gracias”, me contesto: «no me des gracias, que con eso ya estoy pagado. Mejor dime: Dios te lo pague. Así cuando llegue al paraíso y le diga a San Pedro: Mira, vengo con las manos vacías él me dirá: “anda, pasa, que tienes aquí un montón de pagarés pendientes”». Esta anécdota de mi vecino, me hizo pensar en esa realidad humilde, del día a día, a la que no prestamos mucha atención, pero que queda escrita con tinta indeleble en “los archivos” de Dios.

Hagamos, pues, bienes para la vida eterna, porque nada de lo material de este mundo pasará el umbral de la tumba; pero sí estará esperando todo el bien que hayamos podido hacer, si lo hemos hecho con alegría y generosidad. Dios no es tacaño y pagará con largueza todo lo bueno que en esta vida hayamos podido hacer.

Me dicen que en la parroquia madrileña del Padre Ángel, las limosnas están encima de una mesa, sin vigilancia, bajo una pancarta donde se lee: “deja lo que puedas; coge lo que necesites”. Sería hermoso si nuestras iglesias pudieran hacer algo similar.

Seamos justos, clementes y compasivos y podremos alzar la frente con dignidad. (Sal 111)

D. Félix García O.P. – Fraternidad de Laicos Dominicos de Viveiro (Lugo)

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad