MARTES DE LA SEMANA VI DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

MARTES DE LA SEMANA VI DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Evangelio Del Día – 18 Feb – Marcos 8,14-21 - Radio Católica Metropolitana

 

Jesús quiere que sus discípulos eviten la levadura de los fariseos y de Herodes. Esa “levadura” es equivalente a hipocresía, legalismo, superficialidad. De todo eso quiere Jesús que se aparten sus discípulos.

 

Evangelio de hoy

Marcos 8,14-21

 

En aquel tiempo, a los discípulos se les olvidó tomar pan y no tenían más que un pan en la barca.

Y Jesús les ordenaba diciendo:
«Estad atentos, evitad la levadura de los fariseos y de Herodes».

Y discutían entre ellos sobre el hecho de que o tenían panes.

Dándose cuenta, les dijo Jesús:
«¿Por qué andáis discutiendo que no tenéis pan? ¿Aún no entendéis ni comprendéis? ¿Tenéis el corazón embotado? ¿Tenéis ojos y no veis, tenéis oídos y no oís? ¿No recordáis cuántos cestos de sobras recogisteis cuando repartí cinco panes entre cinco mil?».

Ellos contestaron:
«Doce».

«¿Y cuántas canastas de sobras recogisteis cuando repartí siete entre cuatro mil?».

Le respondieron:
«Siete».

Él les dijo:
«¿Y no acabáis de comprender?».

 

Reflexión del Evangelio de hoy

Al ver el Señor que en la tierra crecía siempre el mal…

La primera lectura de este día nos cuenta algo que es frecuente en muchas culturas de Oriente Medio: el diluvio universal. La descripción narra de forma antropomórfica la reacción de Dios ante el mal de los hombres. Hay que tener en cuenta que las expresiones que se usan no se pueden tomar al pie de la letra. Dios no puede arrepentirse ante el mal del hombre. Equivaldría aceptar que tuvo un fallo al crearlo. No puede ser. Dios es la perfección misma y el arrepentimiento no tiene sentido en Él.

El hombre destructor de la creación

Lo que contraviene la creación de Dios es el hombre que, como recuerda el Papa Francisco es capaz de destruir todo lo que Dios ha hecho… El hombre parece ser más poderoso que Dios, porque es capaz de destruir las cosas buenas que Él ha hecho. El relato nos dice que «la maldad del hombre crecía sobre la tierra». Es la realidad del mal que a lo largo de la historia destruye con su presencia el orden establecido por Dios. Ante la existencia del mal, el narrador quiere destacar algo importante: el mal tiene consecuencias que se dan en la creación. Sin embargo, esta lectura no se puede tomar literalmente como un castigo que golpea a justos y pecadores por igual. La intención divina, como tantas veces en la historia, es recrear el mundo “renovar la faz de la tierra”, pese a la reiteración del mal de los hombres.

La misericordia infinita de Dios

Es interesante destacar cómo, a pesar de tanto mal, siempre hay un “resto”, un pequeño grupo, representado por Noé y los suyos, que permanece fiel y rechaza el mal, respondiendo así a la llamada de Dios. De ese “resto” se vale Dios para llevar a cabo ese restaurar la creación y establecer una nueva alianza con los hombres.

Una vez más percibimos la bondad y la misericordia de Dios. No deja al hombre perdido en la noche del mal, le devuelve su primera condición a través de su gracia.

Estad atentos

La narración parte de un hecho sin importancia: los discípulos se han olvidado de llevar pan suficiente para el grupo. Solo llevan uno. Todo ello nos da el contexto donde Jesús reprocha a sus discípulos su incapacidad para comprender el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, avisándolos, a su vez, de tener precaución ante personajes cuyo ejemplo no es el mejor camino hacia Dios: la levadura de los fariseos y de Herodes.

Ante el consejo de que tengan cuidado con la levadura de los fariseos y Herodes, los discípulos interpretan que es una alusión al poco pan que llevan consigo. Jesús les echa en cara su poca comprensión para el milagro que acaba de realizar. “¿Es que tenéis embotada la mente…es que ya no os acordáis” del milagro de la multiplicación?

Objetivo de la multiplicación de los panes y los peces

Ese milagro tenía un objetivo: alentar su fe en Jesús como Mesías de Dios, ya que al revelarles el secreto mesiánico les descubría su personalidad. Ellos no lo habían entendido así, pese a “tener ojos y oídos”, que es lo que les reprocha Jesús. Entendemos que el proceso de ir descubriendo su persona va a costarles un tiempo y, aun así, ya sabemos cómo se desarrollaron los hechos.

Cuidado con la levadura de algunos personajes

¿Qué quiere decir Jesús con lo de la levadura de los fariseos y la levadura de Herodes? La levadura es un elemento mínimo, sencillo, pero que puede hacer fermentar en bien o en mal a toda una masa de pan. La levadura en este contexto ha de entenderse en sentido simbólico: una levadura buena o mala, dentro de una comunidad, la puede enriquecer o destruir. Jesús quiere que sus discípulos eviten la levadura de los fariseos y de Herodes. Esa “levadura” es equivalente a hipocresía, legalismo, superficialidad. De todo eso quiere Jesús que se aparten sus discípulos. Por eso, comenta el Papa Francisco, los invita a reflexionar sobre la pasada multiplicación de los panes y de los peces, y los llama a tener confianza, al mismo tiempo que les recomienda la vigilancia para no contaminarse con el mal.

Concretando un poco más, esa levadura no es otra cosa que el rechazo permanente que estas figuras tuvieron hacia Jesús, hasta condenarlo al suplicio de la Cruz.

La familia dominicana recuerda hoy al Beato Angélico, fraile dominico pintor, del “quattrocento”  italiano (1395-1455). Vivió, la mayor parte de sus días en el convento dominicano de San Marcos, de Florencia. Ha pasado a la historia como alguien que supo reflejar maravillosamente el mundo espiritual, a través del arte de la pintura. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1982.

¿Dónde percibo, en este momento, la levadura criticada por Jesús? ¿Qué hago para que esa levadura no contamine mi vida?

Fray Salustiano Mateos Gómara O.P. – Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad