JUEVES DE LA SEMANA XV DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

JUEVES DE LA SEMANA XV DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

7 ideas de San mateo 11:28-30 | mateo 11 28, evangelio, biblia

 

En toda vida humana se hacen presentes el cansancio y el agobio, pero sin duda estos eran más hondos en los sencillos que escuchaban y acogían a Jesús, pues sus vidas eran particularmente difíciles

 

Evangelio del día

Mateo 11,28-30

En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo:

«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

 

Evangelio de hoy en vídeo

Reflexión

“He decidido sacaros de la opresión egipcia y llevaros a… una tierra que mana leche y miel”

En la eucaristía de ayer comenzamos la lectura de la narración del Éxodo en el capítulo 3. Estamos en la “obertura” del gran relato fundacional del pueblo de Israel: la vocación y la misión de Moisés, en el origen del gran acontecimiento del Éxodo.

El relato, en su conjunto posee una riqueza extraordinaria y ha sido estudiado por los biblistas desde todas las aproximaciones posibles. Los versículos que escuchamos hoy no nos permiten acceder al contexto global, pero vamos a intentar centrarnos en las dos afirmaciones que nos ofrece.

Moisés acaba de comenzar su diálogo con Dios (vamos a decir Moisés, porque lo que el Señor hace en todo este relato es responder a las dificultades que Moisés expone para liberarse de la misión que el Señor quiere confiarle).

Yo soy el que soy”: una respuesta sin respuesta sobre el nombre de Dios. Tal vez el nombre no es lo importante, sino la realidad: “Yo soy”, ayer, hoy, y siempre. El que se hace presencia permanente, aunque no tengamos conciencia de ello.

Y en ese momento histórico decide una aproximación sin precedentes debido a la situación por la que está pasando el pueblo…

He observado atentamente cómo os tratan en Egipto y he decidido sacaros de la opresión egipcia y llevaros…”, una decisión que aparece por segunda vez ya en el relato. Dios habla y aparece decidido a intervenir cuando el pueblo ha sido sometido a un sufrimiento injusto.

Un magnífico profesor de teología nos comentaba este texto, hace muchísimos años, diciendo que “de Dios hemos tenido noticias a raíz de un conflicto laboral”. Y su opción es clara: no está con el poder, sino con todos aquellos que sufren las consecuencias de la injusticia, los pequeños, los pobres, aquellos que parece que no tienen derecho a nada y cuyo destino parece únicamente el sufrimiento.

Sólo necesitamos detenernos unos momentos para mirar a nuestro tiempo y a la situación de nuestro mundo… Son incontables las personas y los pueblos cuyos derechos no son respetados, a los que se oprime, se masacra, se utiliza, se destruye sin ningún miramiento… como si en esta humanidad hubiera una especie de seres superiores con derecho a decidir el destino de los demás. ¿Cómo es posible la acumulación de tanto sufrimiento injusto si la decisión del Señor de liberarlos sigue presente, como en los tiempos del Éxodo? ¿Quizá somos también incontables los que articulamos miles de razonamientos lógicos para evadirnos de la misión como Moisés? Nos quedaría pedirle al Señor que desmantele nuestras defensas y parapetos y nos haga solidarios en el bien.

“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”

En este capítulo 11 del evangelio de Mateo, Jesús se manifiesta dolido por la falta de acogida y de reconocimiento de su mensaje. Y tras esa especie de desahogo, “estalla” en una acción de gracias incontenible, porque el Padre ha querido revelar “estas cosas” a los pequeños y no a los sabios y poderosos. Esos pequeños, que sin saber nada, son capaces de intuir y acoger la maravilla de Dios en la presencia y los gestos de Jesús…

E inmediatamente nos lanza una invitación, que escuchamos en la lectura de hoy: “Venid a mí”. En toda vida humana se hacen presentes el cansancio y el agobio, pero sin duda estos eran más hondos en los sencillos que escuchaban y acogían a Jesús. Su vida era particularmente difícil, y a la situación de pobreza había que unir la “carga” que suponía en aquel contexto el cumplimiento de una ley llena de preceptos que ni siquiera llegaban a conocer y que les convertían en “pecadores”.

Para ellos, y para cada uno de nosotros, Jesús nos anuncia que su carga y su yugo son ligeros, porque no suponen dominio, ni poder, ni opresión, ni exigencia, sino la oferta de una concepción de la vida que encuentra su sentido en un Dios que nos ama y que nos llama al amor. Esta realidad no va a suprimir las fragilidades y dificultades de la vida. Pero el amor, que tiene como condición esencial la libertad y no la obligación, es lo que nos permite descubrir y desarrollar la propia existencia en la búsqueda humilde del amor que se entrega.

Hna. Gotzone Mezo Aranzibia O.P. – Congregación Romana de Santo Domingo

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad