SEMANA X DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Vidrieras

SEMANA X DEL TIEMPO ORDINARIO / CICLO C

Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

 

María, Madre de la Iglesia” | El Catolicismo
Memoria de la bienaventurada Virgen María, madre de la Iglesia, a quien Cristo encomendó sus discípulos para que, perseverando en la oración al Espíritu Santo, cooperaran en el anuncio del Evangelio

Evangelio del día

 

Juan 19, 25-34

 

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo».

Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre».

Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio.

Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed».

Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca.

Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: «Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu.

Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.

 

Evangelio de hoy en vídeo

 

 

Reflexión

El mal uso de la libertad

Dios creó al ser humano (Adán, significa humanidad; mujer y varón) a su imagen y semejanza. Los creo como sacerdotes para regir la creación en nombre de Dios, para colaborar con Él cuidando y cultivando la tierra… y  vio Dios que era muy bueno.

Si era muy bueno ¿Por qué entonces el mal? Un falso oráculo, como un falso profetismo simbolizado en la serpiente,  indujo al ser humano a desconfiar de la palabra del creador, y de su amor;  y el hombre  hizo un mal uso de la libertad con que fue creado. Dios descubre la mentira, el pecado, lo denuncia y anuncia la derrota de la serpiente.

Escuchar el oráculo de la serpiente aleja al ser humano del propósito para el que fue creado por Dios. El pecador se descubre desnudo y avergonzado, dividido y enfrentado a su semejante, engañado y defraudado. Su relación con la naturaleza ya no es paradisíaca, se ha roto la armonía de las relaciones humanas  y la armonía de la creación.

Pero queda una esperanza anunciada por el Creador: el linaje de la mujer que nos garantiza la continuidad de la vida y el bien, malogrados por el pecado.

Aquí surge el papel de la mujer, de la madre… cuyo linaje aplastará, destruirá el mal y sus consecuencias mortales. Aquí le decimos a la Madre: Ea, pues Señora abogada nuestra vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos.

La madre es el regalo de Jesús a su pueblo

Ser madre es una vocación a vivir en amor, entrega, servicio… La maternidad es un don sagrado que implica la grandeza de educar y guiar a los hijos, un compromiso con la transmisión de la vida y la familia.

Dios Padre eligió a María de entre todas las mujeres para ser la madre, según la naturaleza humana, de su Divino Hijo. Como es Madre de Cristo en el orden natural, es también la Madre de Su Cuerpo Místico, la Iglesia, de la cual Él es la Cabeza en el orden de la gracia. (Lumen Gentium 61).

Jesús nos da a su madre como madre nuestra. Ahí tienes a tu madre. Estas palabras de Jesús son revelación  salvífica en la que vemos a María como «mujer» que  es «consagrada», como Madre de la Iglesia desde lo alto de la cruz, así se establecen relaciones nuevas de amor entre María y sus hijos. No estamos huérfanos, tenemos una madre que hace nuevas nuestras mutuas relaciones personales.

De María hemos de aprender a vivir en «una Iglesia que es madre que va por el camino de la ternura; Ella conoce el lenguaje de la sabiduría, de las caricias, del silencio, de la mirada, Ella sabe de compasión, de apoyo, mansedumbre, sonrisa, que todo lo llena de amor.

María como Madre de la Iglesia nos revela el misterio de su Hijo y nos ayuda a decir sí a la voluntad de Dios. En el rostro materno de María los cristianos reconocemos una expresión particularísima del amor misericordioso de Dios Padre.

Al amor materno de María deberá corresponder un amor filial, acogiendo a María en nuestra casa.

Desde el agradecimiento desde el corazón, habla con María tu Madre, habla de los misterios de Cristo y con el Rosario en la mano dile gracias y ábrele tu corazón para que te siga guiando al encuentro con Cristo su Hijo, nuestro salvador.

Fr. Isidoro Crespo Ganuza O.P. – Convento de S. Valentín de Berrio Ochoa (Villava)

Parroquia Sagrados Corazones
parroquia.sscc.madrid@gmail.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad