
10 mayo, 2025 GRUPO JOVEN SAGRADOS CORAZONES
GRUPO JOVEN SAGRADOS CORAZONES
La cultura del descarte
“Hemos dado inicio a la cultura del descarte que, además, se promueve” EG 53
Hablando del sistema económico presente en el mundo, el Papa Francisco acuñó este concepto de la cultura del descarte para expresar una realidad que podemos extrapolar a otras realidades de nuestra vida.
En el orden económico, social o cultural, hay personas que están dominando, hay otras que aportan mucho, otras que poco y están -por así decirlo- “abajo”. Es lo que hemos visto hace unos tiempos con las luchas sociales de aquellos colectivos que han sido explotados para que otros pudieran prosperar. Pero la cultura del descarte habla de aquellas personas que sencillamente no cuentan; aquellos colectivos o personas que son absolutamente ignoradas, pues no aportan nada de valor para el sistema. Una humanidad que diga que “no me importa lo que pase con los millones de refugiados”, ¿a dónde se dirige?
Así que todavía había una cosa peor que la de ser explotado por el sistema. Lo peor es ser ignorado, pues no aportas ningún tipo de valor. Y claro, esto es un ataque a la verdadera fraternidad. No contamos con la otra persona por lo que aporta o tiene, sino por lo que es. Una fraternidad amenazada es aquella que hasta te despoja de la categoría de enemigo. Y esto puede narcotizar nuestro corazón.
Y el Señor nos invita a examinar nuestra mirada, acerca de la cultura del descarte que se nos mete en nuestra vida. Como aparece en el número 54 de Evangelii Gaudium: “casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros”. Y el ser Iglesia para todos, todos, todos, no puede ser generando bandos. Que el Espíritu, en estos momentos de cambio de Papa, nos conduzca a una Iglesia más fraterna y más comunidad de seguidores de Jesús.
Enric Puiggrós, sj
Sorry, the comment form is closed at this time.